El módulo de Políticas TIC forma parte del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda. Es un espacio de encuentro, estudio y reflexión entre la Academia y la comunidad. Creemos en el trabajo colaborativo para fomentar nuevas voces y debates para abordar las diversas problemáticas del tema.

Creamos este espacio motivades a incorporar a la ciudadanía en los temas de las TIC. Nos proponemos ser una usina de ideas que aborde las TIC con enfoque multidisciplinario, dinámico y actual, sin perder el rigor científico que se requiere para la generación de conocimientos especializados y debates comprometidos, teniendo a la sociedad como la principal destinataria de nuestro contenido.

Seremos les sentipensantes, quienes » no separan la razón del corazón. Quienes sienten y piensan a la vez. Sin divorciar la cabeza del cuerpo, ni la emoción de la razón».

Coordinadora Mg. Marta Maule

Abogada (UNC). Doctoranda en Derecho (UP). Magíster en Administración y Políticas Públicas (UDESA). Máster en Economía de las Telecomunicaciones (UNED). Especialista en Abogacía del Estado (ECAE). Diplomada en Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico (UTN). Posgraduada en Economía y Finanzas para Abogados (I+E/Pompeu Fabra) y en Gobernabilidad y Gerencia Política (UDESA). Docente universitaria de grado y posgrado. Coordinadora del Módulo de Políticas TIC en el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Equipo de profesionales

Lic. Rodrigo Picó
Licenciado en Ciencia Política (UBA), posgrado en «Plataformas Digitales y Sociedad Interconectada» (UNdAv) y maestrando en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo (UNSaM). Miembro del Módulo Políticas TIC.
Lic. Rita Julia Ríos Nápoli
Licenciada en Psicología (UNLP), maestranda en Políticas Públicas y Desarrollo (FLACSO). Diplomada en Gobierno Abierto, Recursos Humanos del Sector Público y Psicología laboral y organizacional. Posgraduada en estudios de Violencia de género. Actualmente cursando carrera de profesorado en psicología (UNLP) y diplomado superior en Género y Políticas Públicas (FLACSO).
Ab. María Belén Pérez
Abogada y maestrando en Derecho Administrativo (Austral). Especialista en Derecho de las Telecomunicaciones. Mas de 14 años de experiencia en el Órgano Regulador de las Telecomunicaciones. Fue asesora legal en la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en la órbita de JGM. Docente invitada en el seminario «Oportunidades y Desafíos para profesionales TIC», de la UNDAV. Asesora legal en la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo del Ente Nacional de Comunicaciones.
Ab. Natalia Benítez
Abogada (UBA), cursando la Especialización de Asesoramiento Jurídico del Estado en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuracion del Tesoro de la Nación. Asesora legal en regulación de servicios TIC y defensa de usuarios TIC. Ha realizado diversas actividades vinculadas con los peligros en línea que afectan a niños, niñas y adolescentes.
Prof. María Clara Güida
Prof. Cs. Comunicación Social (FSOC-UBA). Especialista en telecomunicaciones y políticas públicas de información y comunicación. Docente en Legislación Comparada y en Derecho a la Información (UBA). Asesora de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión en el Senado de la Nación.
Nicolás Otero
Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y miembro del equipo de profesionales del módulo de Políticas TIC en el Observatorio de Políticas Públicas de UNDAV.
Lic. Georgina Vitetti
Licenciada en Comunicación Social con orientación en Planificación Comunicacional (UNLP). Especialista en Comunicación y Ambiente y miembro del equipo de profesionales del Módulo de Políticas TIC en el Observatorio de Políticas Públicas de UNDAV.
Lic. Carolina Martínez Elebi
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y se dedica a estudiar el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y los derechos humanos. Es docente universitaria (UBA, UNTREF), investigadora, consultora y directora del medio digital DHyTecno. En Twitter es @titayna.
Mg. Federico Corbiere
Lic. en Cs. de la Comunicación y Magister en Periodismo (FSOC-UBA). Doctorando en Cs. Sociles. JTP de la materia Legislación Comparada (Cátedra: Henoch Aguiar) en la misma universidad. Trabajó en el área de Proyectos Especiales y Tecnologías de Télam. Dirigió la FM de la UBA y colaboró en Debate, Tres Puntos y Página/12. Actualmente escribe en el portal de noticias Postperiodismo y, cuando le dan permiso, en El Cohete a la Luna.
Ab. Joaquín Caprarulo
Abogado (UBA). Diplomado en Economía y Finanzas (Universitat Pompeu Fabra). Docente de derechos humanos (UBA) e introducción al derecho (UNPAZ). Coordina el programa de Fortalecimiento de la Democracia de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Integró la Mesa Nacional de Gobierno Abierto entre 2018 y 2020. Fue asesor internacional en el ENACOM entre 2014 y 2018.
Lic. Melissa Bargman
Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires, docente en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), especialista en tecnologías educativas y miembro del equipo de profesionales del módulo de Políticas TIC en el Observatorio de Políticas Públicas de UNDAV.
Lic. Mariana Balsa
Licenciada en Periodismo (UNDAV), docente en UNDAV, UPAMI y en el Instituto de Derechos Humanos «Madres de Plaza de Mayo» (IUNMa). Miembrx Fundadora de la Asociación de Graduadxs de la Universidad Nacional de Avellaneda (AGUNA). Fundadora del equipo de profesionales del módulo de Políticas TIC en el Observatorio de Políticas Públicas de UNDAV.
Ab. Agustina Brizio
Abogada (UBA) con orientación en derecho público administrativo. Maestrando en políticas públicas en la Universidad Torcuato Di Tella. Docente de grado de Derecho aplicado a la informática (UP) y titular del Módulo de Regulación de la Diplomatura de Gobernanza y Evolución de Internet de la misma institucion
Ab. Cecilia Maule
Abogada egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, maestranda en Políticas Públicas y Desarrollo en FLACSO. Integrante fundadora del equipo de profesionales del Módulo de Políticas TIC en el Observatorio de Políticas Públicas de UNDAV.
Esp. María Luz Nin
Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), Especialista en Tecnología Educativa (UBA), Diplomada en Testeo de Videojuegos (UNDAV). Docente Universitaria (UNDAV-UBA), actualmente asesora pedagógica en la Escuela de Posgrado de la UNDAV.
Ab. Mercedes Velázquez
Abogada, especialista en Regulación Económica (Universidad Austral) y Derecho de Alta Tecnología (Universidad Católica Argentina). Asesora parlamentaria en el Senado de la Nación.