• Los derechos de las niñeces en los entornos digitales
    Los derechos de las niñeces en los entornos digitales

    Les acercamos un ensayo que recorre los derechos de las niñeces en los entornos digitales, considerando particularmente la Observación General nro. 25 del Comité de los Derechos del Niño en relación con el entorno digital, a lo que se suma una reflexión sobre las problemáticas que subyacen en una cultura de la (hiper)conectividad, el fenómeno de las plataformas digitales y las vulneraciones a la intimidad e integridad de las infancias.


  • Capitalismo de Datos: Privacidad, Identidad y Control Social
    Capitalismo de Datos: Privacidad, Identidad y Control Social

    Las plataformas digitales han penetrado en las sociedades de una manera rápida y silenciosa. La disponibilidad de grandes capitales luego de la crisis del 2008 ha permitido que sus innovaciones corran la frontera de la realidad a un mundo nuevo. El éxito en sus productos y servicios se valen de la información que los usuarios y usuarias brindan en el uso de las tecnologías, quienes son consumidores y productores del contenido. En este contexto denominado capitalismo de vigilancia, los datos se convierten en la materia prima codiciada, para no sólo conocer a las personas sino también para influir en las subjetividades con fines económicos y/o políticos.


  • Espectro Radioeléctrico: bases para su estudio multidisciplinario.
    Espectro Radioeléctrico: bases para su estudio multidisciplinario.

    El ensayo desarrolla nociones relacionadas con el espectro, destaca su relevancia estratégica y ofrece un acercamiento a diversos procesos de adjudicación en Argentina. El análisis no es exhaustivo, ofrece un abordaje de la regulación y el diseño de pliegos como herramienta de política pública.


  • Peligros en línea: Grooming.
    Peligros en línea: Grooming.

    La creciente conectividad junto al acceso masivo a las TIC favorecen el uso de las redes sociales durante las veinticuatro horas, motivo por el cual los NNyA pueden acceder a ellas en cualquier momento del día y, muchas veces, con un control parental difuso. Estas circunstancias hacen del ciberespacio un entorno cada vez más atractivo para quienes cometen delitos contra los niños, niñas y adolescentes


  • Curso de posgrado: Plataformas Digitales y Sociedad Interconectada
    Curso de posgrado: Plataformas Digitales y Sociedad Interconectada

    Lanzamos la segunda edición del curso de posgrado «Plataformas Digitales y Sociedad Interconectada» que se dicta enteramente en formato virtual y acredita 20 hs con certificado de nuestra universidad nacional. La propuesta académica brinda herramientas teóricas y prácticas para el abordaje multidisciplinario de fenómenos complejos y actuales vinculados con las tecnologías, la conectividad y los intercambios que se realizan en entornos virtuales.