Capitalismo de Datos: Privacidad, Identidad y Control Social

Las plataformas digitales han penetrado en las sociedades de una manera rápida y silenciosa. La disponibilidad de grandes capitales luego de la crisis del 2008 ha permitido que sus innovaciones corran la frontera de la realidad a un mundo nuevo. El éxito en sus productos y servicios se valen de la información que los usuarios y usuarias brindan en el uso de las tecnologías, quienes son consumidores y productores del contenido. En este contexto denominado capitalismo de vigilancia, los datos se convierten en la materia prima codiciada, para no sólo conocer a las personas sino también para influir en las subjetividades con fines económicos y/o políticos.

Curso de posgrado: Plataformas Digitales y Sociedad Interconectada

Lanzamos la segunda edición del curso de posgrado "Plataformas Digitales y Sociedad Interconectada" que se dicta enteramente en formato virtual y acredita 20 hs con certificado de nuestra universidad nacional. La propuesta académica brinda herramientas teóricas y prácticas para el abordaje multidisciplinario de fenómenos complejos y actuales vinculados con las tecnologías, la conectividad y los intercambios que se realizan en entornos virtuales.
RRSS

Trincheras Digitales

El conflicto armado entre Rusia y Ucrania trasladó la arena de disputa a las plataformas digitales. Las grandes empresas tecnologicas han tomado partido en la geopolítica, alineadas a los intereses de los gobiernos y a la OTAN. La censura o la identificación de periodistas y cuentas de medios de comunicación obliga a pensar dos puntos clave en la sociedad democrática: por un lado el Derecho a la Información de la Carta de DDHH de ONU y; por otro la injerencia de empresas cuyos poder económico y político supera a los Estados y deciden sobre la circulación de la información de interés público en la sociedad.