El ensayo recorre ideas de diversos autores para contextualizar nuestra socialidad en la era de la racionalidad digital y la Internet de Todo y así desentrañar el individualismo subyacente en la codificación de los vinculos.
Les acercamos un ensayo que recorre los derechos de las niñeces en los entornos digitales, considerando particularmente la Observación General nro. 25 del Comité de los Derechos del Niño en relación con el entorno digital, a lo que se suma una reflexión sobre las problemáticas que subyacen en una cultura de la (hiper)conectividad, el fenómeno de las plataformas digitales y las vulneraciones a la intimidad e integridad de las infancias.
El ensayo desarrolla nociones relacionadas con el espectro, destaca su relevancia estratégica y ofrece un acercamiento a diversos procesos de adjudicación en Argentina. El análisis no es exhaustivo, ofrece un abordaje de la regulación y el diseño de pliegos como herramienta de política pública.