Agencia de Noticias Ciencias de la Comunicación - UBA. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia dictaminó que Disney se quiere quedar con casi todo el mercado de las transmisiones deportivas y deberá realizar una propuesta de desinversión en los próximos días. ¿Qué viene ahora?
El acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) es un factor determinante para el ejercicio de derechos fundamentales, sobre todo en el contexto de la virtualización de las actividades cotidianas que generó el COVID-19. No obstante, la pandemia y el aislamiento han acrecentado desigualdades y profundizado la brecha digital.
En el artículo se advierten tensiones y conflictos respecto de la toma de decisiones en el sector TIC, e identifican a los Poderes Ejecutivo y Legislativo nacionales como actores decisores de la política pública y a los prestadores TIC como actores con poder de veto a través del Poder Judicial.
En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología edición 2021, que llevó adelante nuestra Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), participamos, junto a los compañeros y compañeras de los diversos módulos que integran nuestro Observatorio dirigido por la Dra. Patricia Domench, en el panel sobre «Sistematización y análisis de políticas públicas».
La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual informó que solicitó a la Relatoría de Libertad de Expresión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que intervenga ante la suspensión judicial del Decreto 690/2020, la cual fue obtenida por Telecom con motivo de una medida cautelar, rechazada en primera instancia y concedida luego por la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
Ofrecemos un detalle de los seis proyectos que se encuentran en tratamiento en la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, para ello seguiremos el orden cronológico de su presentación:
Cuando se habla de brecha digital se invisibiliza que en realidad no se trata de un solo fenómeno, sino de un conjunto de ellos. Una mirada detallada que revela la complejidad del fenómeno y los desafíos para las políticas de conectividad en Argentina.
Ya no podemos pensar nuestra vida cotidiana por fuera de nuestra actividad virtual. Es un dato de la realidad que todas las personas del mundo nos encontramos atravesadas por las TIC, incluso aquellas que aún no logran ser conectadas.
Compartimos el artículo de Guadalupe Rey Sumay, estudiante del curso de posgrado ODTIC2020 de UNDAV, que se publicó en la Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital.
Como parte del personal técnico-administrativo de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado, la finalidad del presentetrabajo es analizar desde una perspectiva de género y a partir principalmente de tres indicadores, la Comisión durante el 2003 – 2019.